ANA SALVADOR acumula cumbres en los andes ecuatorianos
Tras el parón del 2020 y después de sus primeras experiencias en Perú (2018) y Nepal (2019) la splitboarder de Biescas Ana Salvador vuelve a arrancar con su proyecto 6000split esta vez en los Andes Ecuatorianos.
Fotografía de Txema Trull
El pasado 11 de noviembre realizó el descenso por los 5897m s.n.m del volcán Cotopaxi en Ecuador.
La rider de Salomon va acompañada del guía de Alta montaña UIAGM Jonathan Larrañaga, la rider Suiza Lea Klaue y el fotógrafo Txema Trull, los cuales permanecerán todo el mes de noviembre en el país en busca de descensos de altitud.
Iniciando el descenso de la cumbre
El Cotopaxi
Aproximación al Cotopaxi.
Ascendiendo la parte alta de la montaña, con las dos cumbres de los Ilinizas de fondo
Cumbre del Cotopaxi 5897 m con su característico cráter expulsando fumarolas.
En esta primera cumbre Ana no pudo compartir la experiencia ya que su compañera Léa no pudo llegar a la cima debido al mal de altura. Pero la rider suiza no se rinde y sigue en la expedición.
Segundo descenso: Cayambe, la montaña situada en el medio del mundo
En esta segunda misión en los Andes ecuatorianos ambas splitborders Ana Salvador junto a su compañera Léa Klaue consiguen hacer cumbre a 5790 metros sobre el nivel del mar y realizar el anhelado descenso.
“Nunca he subido tan alto en la vida, experimentar con la altura ha sido una lucha física y mental pero ha sido un aprendizaje en todos los sentidos. El ambiente y el escenario en la cima son increíbles y usar el splitboard allí ha sido una sensación surreal”· léa klaue, splitboarder
Vista general de la cara sur oeste del volcán Cayambe
Las primeras luces del alba facilitan la labor del guía tras adentrarse en la zona más expuesta en cuanto a grietas
Ana Salvador llegando a la cumbre del Nevado después de un duro ascenso.
Ana alucinando con la salida del sol en la cima de la montaña
Léa Klaue durante el inicio del descenso en la parte alta del Cayambe.
Tras una exigente ascensión de seis horas, donde además del cansancio hay que añadir la hipoxia producida por el mal de altura, el equipo de 6000 Split liderado por el guía Jonatan Larrañaga realizó el ascenso durante la noche del día 15 de noviembre para llegar a la cumbre del Cayambe con las primeras luces del alba. Evitando así los peligros objetivos, derivados del ascenso de las temperaturas.
El Nevado Cayambe, tercera cumbre más alta de Ecuador, es considerado un volcán activo a pesar de casi trescientos años en reposo, con la particularidad de que esta montaña de cerca de seis mil metros se encuentra en el centro del ecuador, con una latitud de cero grados.